Doctorado en Educación
Sede Palenque
Materia:
Epistemología y problemas del conocimiento.
Facilitador:
Dr. Víctor Porras Avendaño.
Ensayo: El conocimiento
Presenta:
Alejandra Moral Domínguez.
Palenque, Chiapas; noviembre
de 2012.
El
Conocimiento.
Resumen: Los
tiempos actuales están cargados de dinamismo dentro de nuestra sociedad actual,
esto trae consigo cambios en los que nos vemos involucrados día a día, trayendo
consigo afectaciones o beneficios según sea el caso a cada uno de los aspectos
de nuestra vida. Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) han
transformado las formas de pensar, de relacionarnos incluso a tal grado que
también tiene influencia en la forma de enseñar y aprender. La educación no
puede quedar fuera, por el contrario, se debe contar y trabajar con los nuevos
elementos que fungen como mediadores en el proceso de enseñanza aprendizaje,
las TIC ya están solo corresponde a cada actor dentro del aula adecuarlas de la
mejor manera para lograr un conocimiento significativo en los alumnos.
Abstract: The current times are loaded
of dynamism within our current society; this brings about changes in which we
are involved day to day, bringing affectations or benefits as the case may be
to each one of the aspects of our life. The ICT (information and communication
technologies) have transformed the ways of thinking, to relate even to such a
degree that also has influence in the form of teaching and learning.
Palabras
claves:
Conocimiento
Sujeto
Objeto
Razón
Trasmisión
Materia: Epistemología y problemas del conocimiento.
Introducción
El
conocimiento se ha venido estudiando desde los tiempos de René Descartes (siglo
XVII), Descartes intento descubrir un fundamento del conocimiento que fuera
independiente de límites y supuestos, para él conocer es partir de una
preposición evidente, que se apoya en una intuición primaria.
Una actividad esencial de todo individuo
en su relación con su entorno es captar o procesar información
acerca de lo que lo rodea.
No
existe una definición única de "Conocimiento". Sin embargo
existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento,
siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y
fundamento.
El conocimiento es la razón de ser de la escuela, se dice que los alumnos
van en busca del conocimiento como herramienta para enfrentar los retos a lo
largo de su vida. Al conocimiento hay que agregarle que la tecnología ha cambiado la forma en que
este llega a las personas, (sin que se encuentren matriculados en alguna
escuela), las tecnologías ponen un sinfín de información (o conocimientos) al
alcance de todos.
Vivimos en una sociedad dinámica, sujeta a
continuos cambios dentro de cada una de los sectores de nuestra vida. Del mismo
modo que en su día sucedió con la introducción de la escritura o la aparición
de la imprenta, el auge de las TIC (tecnologías de la información y
comunicación) ha transformada nuestro
modo de pensar, de relacionarnos e incluso la manera de enseñar y de aprender,
lo que es la trasmisión y obtención del conocimiento.
La finalidad es abordar lo relacionado al
conocimiento, ¿Qué es? tipos de conocimiento, ¿Cómo se obtiene? entre otros
planteamientos. Así mismo dentro de lo posible la vinculación con las TIC,
cuestión novedosa y útil en nuestro tiempo, mas en la cuestión y quehacer educativo.
Desarrollo
Descartes
formulo su proposición en su célebre sentencia: “pienso, luego existo”. Kant negó que la realidad pudiera ser
explicada mediante solo los conceptos y se propuso conseguir el mismo objetivo,
pero intentando determinar los límites y capacidades de la razón. De acuerdo
con determinadas formas de empirismo existen otras experiencias además de la
sensible, como la experiencia histórica, la experiencia intelectual, etc. El
conocimiento se va a formar a partir de la información que obtengamos por medio
de la experiencia o un aprendizaje significativo. Un sujeto al adquirir el
conocimiento consolidado, adquiere al mismo tiempo, los instrumentos de
producción generadores de ese conocimiento.
Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un
ámbito general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento, para el caso del hombre,
consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y
mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y cultural. (http://definicion.de)
Los seres humanos a lo largo de nuestra vida personal, familiar, social,
escolar vamos adquiriendo captando y procesando información de los diferentes
entornos en los que no ubicamos, en ocasiones los conocimientos son más
significativos que otros o tienen prioridades, eso está en función de lo que se
desea saber y por consiguiente aprender.
El conocimiento no se recibe pasivamente ni por medio de
los sentidos o la comunicación, sino que es construido activamente por el
sujeto cognoscente. La función de la cognición es adaptativa y sirve para
organizar el mundo experiencial del sujeto pero no para descubrir una realidad
ontológica objetiva. Desde la perspectiva constructivista el conocimiento
equivale a un mapa de senderos de acciones y pensamientos que, en el momento de
la experiencia, se han convertido en viables. Lo que interesa es que encajen lo
suficiente como para asegurar esta viabilidad. En ese sentido, el conocimiento
equivale a una función de supervivencia y no a una descripción del mundo
exterior. (Dora Fried
Schnitman-Saúl I. Fuks. Nuevos
paradigmas: Cultura y Subjetividad)
El conocimiento es la
búsqueda de la verdad, aunque choca con las creencias y la opinión, la lógica
es, en una primera aproximación, el estudio de las condiciones de
la verdad. El conocimiento tiene su origen en
la percepción sensorial, después
llega al entendimiento y concluye finalmente
en la razón.
Se dice que el conocimiento
es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del
conocimiento involucra cuatro elementos:
ü sujeto
ü operación
ü objeto
ü representación interna (proceso cognitivo)
El verdadero conocimiento constituye una cierta relación
entre un sujeto y un objeto. En todo conocimiento
podemos distinguir los elementos anteriormente mencionados:
El sujeto, es una persona que piensa,
es quien va a conocer, por lo tanto, se le llama sujeto cognoscente. Es
quien va a realizar ese proceso.
El objeto, es la cosa que se va a conocer, puede ser algo vivo o inerte,
material o inmaterial una persona puede ser objeto de desconocimiento
de sí mismo. Esa es la maravilla de la razón, que hasta uno mismo puede ser a la vez.
La
operación, es el acto mismo en el que, el sujeto intencionalmente se dirige al objeto que va a conocer, es el proceso psíquico real. El hombre está dotado de sentidos y de razón
que le permite ponerse en contacto con los otros seres y de esa misma manera
puede obtener un conocimiento u otro.
La representación es el resultado de ese proceso cognitivo, es la información recabada acerca del objeto, el objeto puede desaparecer
o alejarse respecto al sujeto, pero este ya obtuvo interiormente ciertos datos sobre ese ser, que cuando existe congruencia entre la representación interna y el objeto decimos que
estamos hablando de una verdad. (Los cuatro modos de conocer y los cuatro objetos de conocimiento. Trad. Juan B. Bergua)
El conocimiento, en base a lo expuesto anteriormente, lo construye la mente del ser humano en la cual usa los sentidos (oír,
ver, tocar, oler y degustar) y la razón (capacidad natural que el ser humano tienen
para conceptualizar, enjuiciar y argumentar).
Esto lo
construye con la finalidad de aprender lo que hay en su alrededor, para no estar excluidos de ese
conocimiento. Un ejemplo, como docentes, nuestra tarea de educar tiene como fin
no solo que nuestros alumnos puedan actuar, sino también comprender para
entender, para abrir espacio a una idea más general, para provocar en nuestros alumnos aprendizajes
significativos.
El aprendizaje significativo será posible en la medida en que el cuerpo
de conocimientos a enseñar esté estructurado significativamente y para ello son necesarios los organizadores
previos. Estos organizadores previos
deberán abrir el camino del aprendizaje respetando la estructura lógica que lleva la disciplina como la
estructura psicológica del sujeto cognoscente. Un conocimiento, sin
importar cual sea, puede ser traducido a una forma
de presentación asequible para el alumno, en función de sus posibilidades
evolutivas, tanto reales como potenciales (Los cuatro modos de conocer y los cuatro objetos de conocimiento. Trad. Juan B.
Bergua. 1959. Madrid. Ediciones Ibéricas.)
Esto
es la planeación adecuada que se debe realizarse en base a los planes y
programas de estudios, hay que entender y apropiarse como formadores del
objetivo del programa para poder ejecutarlo, si no tenemos claro el objetivo
del mismo no se lograra el objetivo.( “No se puede enseñar lo que no se sabe”)
A
partir del objetivo de lo que va a verse en clases, el diseño adecuado en base a las
características del grupo en el que se va a impartir, diseñar una
problematización adecuada, que logre en los alumnos despertar el interés de
querer conocer lo que se les va a enseñar, así mismo continuar con una serie de
actividades (dinámicas, investigaciones, ejercicios, etc.) planificadas y
ordenadas de tal forma, que se lleve a los alumnos o obtener el conocimiento
referente al tema en cuestión.
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario
seguir un método, en este caso en la cuestión docente es la planeación adecuada
en base a los objetivos y contenidos de los programas o planes de estudios.
El
conocimiento científico no sólo deber ser válido
y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser
probado mediante el método científico- experimental.
La
forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada,
donde se aplica la información. (Hessen;
Teoría del conocimiento)
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de
un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito.
En cambio, si el conocimiento es difícil de
comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata
de conocimiento implícito. El conocimiento es una capacidad humana y no una
propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso
intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir
conocimiento. Esto implica que cuando hablamos
de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos apersonas a
realizar esa actividad. (Russel, B. El conocimiento humano: su alcance y sus limitaciones.).
El conocimiento tiene un carácter social, es decir, ante el hecho de interactuar con las personas ya tenemos un conocimiento ya sea por experiencia u opinión, pero hay un conocimiento, no comprobado tal vez,
pero es conocimiento. El sujeto cognoscente
es responsable de los errores, engaños; la razón por el contrario es
responsable de la verdad. (Los cuatro modos de conocer y los cuatro objetos de conocimiento. Trad. Juan B.
Bergua. 1959. Madrid. Ediciones Ibéricas.)
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
·
El ser humano puede captar un objeto en
tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. El conocimiento
sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista.
Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas,
con color, figura y dimensiones. Los ojos y los
oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el
olfato y el tacto.
·
En segundo lugar, tenemos el
conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles,
inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el
nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que
caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El
conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por ejemplo, puedo
ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento
sensible, singular. Pero además, puedo tener el concepto de padre, que abarca a
todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o
dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una
persona con dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto de padre es universal
(padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al
que tengo en frente. En cambio, el concepto de padre se aplica a todos los
padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el concepto es universal.
·
En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico
(también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la
palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y
corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del
conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un
amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra
holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición
(holos significa totalidad en griego). (http: wikipedia.org )
La
principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las
estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a
prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado.
Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es
delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de
una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está
también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este
conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o
presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y
comunicarla a los demás.
La captación de valores nos ofrece el mejor
ejemplo de conocimiento holístico. Podemos ver a un ser humano enfrente de
nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos captar
el concepto de hombre y definirlo (esto es un conocimiento conceptual o de
segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia. Percibimos su valor y lo
apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel.
La
experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de
conocimiento holístico. Percibir la belleza de una obra de arte significa captar ese objeto sin
estructuras, sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía,
congruencias y afinidades con el propio sujeto.
El papel de la Didáctica y
la Tecnología Educativa si nuestro propósito recae en el análisis didáctico de
los procesos de enseñanza que utilizan las TIC como herramientas de
transmisión, no podemos perder los referentes epistemológicos que nos orientan
hacia cómo debe realizarse el proceso educativo.
La formación basada en las
Tecnologías de la Información y Comunicación hablamos, en este sentido, de
analizar y valorar las transformaciones que estos medios han aportado al mundo
educativo: nuevos escenarios y entornos de aprendizaje, nuevas modalidades de
formación, los procesos de mejora o innovación que ha supuesto, la necesidad de
diseñar nuevos planteamientos educativos, los cambios producidos en el rol del
profesor y del alumno, el diseño y producción de material, la evaluación, etc. (http://hdl.handle.net)
La educación no puede quedar
al margen de estos cambios, si bien la introducción de estos nuevos elementos
como mediadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje han variado en la
forma, en la manera de atender cada los
elementos del modelo didáctico y, cómo no, si ha transformado la comunicación
didáctica tradicional.
Con todo lo que los alumnos actualmente tienen a su alcance, la dinámica del docente debe adecuarse dentro
de lo posible a esto, los alumnos encuentran información de los contenidos
programáticos a discreción en internet y mediante las redes sociales se da un
intercambio de información tremendo, viéndolo desde un punto de vista didáctico
y por lo consiguiente sano, ya que sabemos que también son mal empleadas en
muchas ocasiones.
El conocimiento no se recibe pasivamente ni por medio de
los sentidos o la comunicación, sino que es construido activamente por el
sujeto cognoscente. La función de la cognición es adaptativa y sirve para
organizar el mundo experiencial del sujeto pero no para descubrir una realidad
ontológica objetiva. Desde la perspectiva constructivista el conocimiento
equivale a un mapa de senderos de acciones y pensamientos que, en el momento de
la experiencia, se han convertido en viables. Lo que interesa es que encajen lo
suficiente como para asegurar esta viabilidad. En ese sentido, el conocimiento
equivale a una función de supervivencia y no a una descripción del mundo
exterior. (Dora Fried
Schnitman-Saúl I. Fuks. Nuevos
paradigmas: Cultura y Subjetividad).
Los seres humanos a
lo largo de nuestra vida personal, familiar, social, escolar vamos adquiriendo
captando y procesando información de los diferentes entornos en los que no
ubicamos, en ocasiones los conocimientos son más significativos que otros o
tienen prioridades, eso está en función de lo que se desea saber y por
consiguiente aprender.
El conjunto de experiencias
de un individuo está regulado por su tenencia
a clases. La inclusión del concepto de clase es necesaria porque
las personas no derivan su conocimiento del contacto directo con el sistema
social en su conjunto, la construcción
va sobre la transmisión del conocimiento.
El proceso básico para explicar la
adquisición del conocimiento es el constructivismo.
Según su
estructura mental las personas construirán unas
interpretaciones u otras sobre la realidad. Esta estructura está determinada sobre todo por la etapa evolutiva del individuo, mientras que el medio se concibe como un soporte mínimo de estimulación relativamente
invariable desde el punto de vista de la cultura. El proceso básico de adquisición del conocimiento individual es la transmisión social; las teorías implícitas no se
transmiten sino que construyen personalmente.
El campo
de la experiencia, es generado de modo personal pero está
propiciado por la estructuración del ambiente en pautas socioculturales
recurrentes.
La
experiencia en ocasiones es mal entendida ya que se confunde la experiencia con
la antigüedad y son cosas que considero están vinculadas pero no son lo mismo.
Se puede llevar mucho tiempo haciendo lo mismo, impartiendo los mismos temas,
aplicando las mismas dinámicas y estrategias, pero si esto se hace de manera
mecánica y no se tiene un sistema de evaluación que genere información del
aprendizaje de los alumnos entonces no se tiene experiencia, solo se ha pasado
mucho tiempo en un lugar y no se ha hecho cabalmente lo que se tiene que hacer,
pasa mucho en el nivel medio superior ya que es posible que se dominen, se
conozcan los contenidos programáticos, pero de eso a saber trasmitirlos pues
hay mucha diferencias.
En este
nivel hay muchos profesionistas que conocen muchísimo pero en muchas ocasiones
también es un desperdicio de conocimiento ya que no se sabe cómo hacerlo llegar
a los alumnos y es donde saber tanto no sirve de nada si no se es capaz de
trasmitirlo, de compartirlo que es lo mejor y mejor aun por ello recibir un
salario entre muchos otros beneficios.
Los tiempos han cambiado y
los docentes en bien también deben
cambiar, no se puede hacer que no pasa nada, y seguir en el eterno romance con
el pizarrón, un borrador, gises o plumones, son necesarios sí, pero hay que
innovar, adecuarse a los tiempos ya que eso en buena medida puede hacer mas
cómodo el trabajo mediante las tecnologías de la información la trasmisión del
conocimiento, sin descartar los métodos, estrategias tradicionales que también
tiene su lado positivo.
Conclusión
La razón de ser del docente
es la trasmisión adecuada del conocimiento hacia los sujetos con los que
trabaja, los cuales son el objeto y la razón de ser de su trabajo. Si no hubiera la necesidad de obtener conocimientos
por los alumnos para prepararlos para un
mejor futuro, para que tengan mejores oportunidades, no hubiera necesidad de
enseñar y por lo consiguiente no hubiera necesidad de maestros. La trasmisión
adecuada del conocimiento debe de ir de acuerdo a los tiempos, a las características de los alumnos y a los
entornos en los que se enseña; ya que lo que
fue útil en un tiempo ya no lo es más actualmente.
Considerando las TIC, el
docente también debe apropiarse de este tipo de conocimiento y emplearlo, no
debe “casarse” con una bibliografía, el alumno mediante diversos recurso, siempre está en busca de
mas, de eso debe estar consiente el docente para no estar desfasado y hacer de
la trasmisión del conocimiento algo dinámico, interesante, novedoso para los
que enseña, tarea difícil para algunos, por su resistencia, si entendemos que
esto es una vorágine no debe ser difícil adecuarse, es solo dejarnos llevar e involucrarnos con
lo cotidiano, con lo… inevitable.
Referencias:
- Ferrater Mora, J. (1979). De la materia a la
razón. Madrid. Alianza Editorial.
- Ensayos
sobre educación. Thomas Arnold .Universidad de Wisconsin-Madison
- Dora
Fried Schnitman-Saúl I. Fuks. Nuevos paradigmas: Cultura y Subjetividad.
- Russel,
B. El conocimiento humano: su alcance y sus limitaciones.
- Hessen;
Teoría del conocimiento
- Los cuatro modos de conocer y los cuatro objetos de conocimiento. Trad.
Juan B. Bergua. 1959. Madrid. Ediciones Ibéricas.
Referencias electrónicas:
·
http://definicion.de
·
(http:
wikipedia.org )
- (http://hdl.handle.net)